Nuestra América [electronic resource] / José Martí.
Nuestra América es un vasto programa literario que Martí describe en una carta a su amigo Manuel Mercado (también presente en este volumen). El libro se divide en varios apartados relaciones con diferentes visiones de América, y abarca cuestiones políticas relativas al norte y al sur del contin...
Saved in:
Online Access: |
Full Text (via Digitalia Hispanica) |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Electronic eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Barcelona :
Linkgua Ediciones,
2008.
|
Series: | Diferencias.
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Créditos; Presentación; La vida; La épica popular; Carta a Gonzalo de Quesada; I. Nuestra América: Guatemala, 11 de abril de 1877; Los Códigos Nuevos; Respeto a nuestra América; Buenos y malos americanos; La América. Nueva York, abril, 1884; Juárez; Una escuela de artes y oficios en Honduras; Nuestras tierras latinas; La República Argentina en el exterior; Mensaje presidencial; Madre América; Nuestra América; Honduras y los extranjeros; II. Norteamericanos: Las conferencias internacional y monetaria.
- El Congreso de Washington. La excursión en el tren palacio. Batalla preliminar. Actitud de los delegados argentinos. Blaine, presidente. Bastidores y detalles de la elección. La sesión inaugural. Las comidas oficiales. El tren palacioCongreso internacional de Washington. Su historia, sus elementos y sus tendencias; Nueva York, 2 de noviembre de 1889; La conferencia americana. Sucesos varios. Noticias de América. La Argentina en la conferencia. Reconocimiento del Brasil. Crónica de la conferencia.
- La política internacional de los Estados Unidos. El centenario de la Suprema Corte. La Conferencia Americana. Plan de arbitraje del doctor Sáenz PeñaEl ferrocarril interamericano y la conferencia panamericana; La conferencia de Washington. La América Latina en la conferencia. El arbitraje y los tratados de comercio. El discurso del doctor Sáenz Peña sobre el Zollverein; La conferencia de Washington. El Proyecto de Arbitraje. La Argentina abre el debate. Actitud de Chile. Discurso dramático de Blaine. Quintana y Blaine. La Argentina protesta. El Tratado y sus firmas.
- Congreso de Washington. La última sesión. El doctor Quintana contra la conquista. Sucesos imprevistos y dramáticos. Los Estados Unidos y ChileLos delegados argentinos en Nueva York. El paseo por el Sur. La opinión y los delegados. Obsequios a los delegados argentinos. Banquete de Vanderbilt al doctor Sáenz Peña; Los asuntos hispanoamericanos en Washington. El Ferrocarril Internacional. Política interior y exterior. Blaine y los Tratados de Reciprocidad; A Gonzalo de Quesada; Cartas a Gonzalo de Quesada; Gonzalo.
- Informe. Presentado el 30 de marzo de 1891, por el señor José Martí, delegado por el Uruguay, por encargo de la Comisión nombrada para estudiar las proposiciones de los delegados de los Estados Unidos de Norteamérica, en la Comisión Monetaria Internacional Americana, celebrada en WashingtonLa Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América; Hispanoamericanos: Miguel Peña; Cecilio Acosta; Olegario Andrade; Juan Carlos Gómez; Eloy Escobar; Heredia; Tres héroes; Páez; Álbum de El Porvenir. Nueva York, 1891; El General Gómez; Patria, 31 de octubre de 1893.